Intervención de la Oficina Ejecutora del Programa de Inversiones (OEPI) inició esta semana
Por: Katzy O'neal Coto / 0 comentarios / 02 mayo 2025
La Comisión Interventora de la Oficina Ejecutora del Programa de Inversiones (OEPI), conformada de acuerdo con la Resolución de Rectoría R-145-2025, inició sus labores el martes 29 de abril y continuó este viernes 2 de mayo estableciendo la ruta de trabajo para revisar de forma exhaustiva la organización y estructura de la OEPI en los próximos meses.
Los integrantes designados por las unidades académicas y ratificados mediante la circular VRA-20-2025, son: la Mag. Catherine Kauffmann Incer de la Escuela de Arquitectura, el Dr. Andrés González Ureña de la Escuela de Ingeniería Civil, el Ing. Héctor Ocampo Molina de Escuela de Ingeniería Industrial (Coordinador de la Comisión), la Licda. Adriana Gutiérrez Monge de la Oficina Jurídica y el MAE. Randall Porras Picado de la Oficina de Suministros.
En la primera reunión acordaron realizar las próximas sesiones de trabajo todos los viernes de 7:00 a.m. a 10:00 am. Así mismo, se acordó incorporar a una persona representante del Centro de Informática considerando la posibilidad de crear un modelo y un sistema de gestión de proyectos que sea lo más digital posible que permita lograr una mayor eficiencia en OEPI.
Esta comisión además se encargará de revisar los procesos de gestión y ejecución de proyectos, analizar a profundidad su funcionamiento, protocolos de trabajo, normativa legal y gestión de recursos financieros, entre otros aspectos, según lo dispuesto por la Rectoría en la Circular R-18-2025.
El Ing. Héctor Ocampo Molina, coordinador de la Comisión, detalló que se han propuesto generar dos entregables, uno en el corto plazo y otro más de mediano y largo plazo. “El primer entregable, responde a necesidad que se tiene en este momento de tratar de minimizar la materialización de riesgos con respecto a los proyectos que en este momento están por ejecutarse o que están ya en ejecución” explicó el ingeniero industrial.
Para ello, se tomó el acuerdo este viernes de crear un instrumento del ciclo de vida de las obras que abarca desde la prefractividad, pasando por el diseño, la licitación, la construcción, la recepción de las obras y por último llegar a la parte de operación y mantenimiento. El segundo entregable que se prevé para el mediano y largo plazo es un diagnóstico y un rediseño de la gobernanza de la OEPI.
La elaboración de la herramienta aclaró Ocampo, se realizará en conjunto con el personal de la OEPI dado que son éstos profesionales quienes que cuentan con el conocimiento para identificar cuáles son las buenas prácticas que se deben seguir en cada uno de los procesos, así como los posibles riesgos y las oportunidades.
“Es importante resaltar también que aquí no andamos buscando culpables, si no andamos buscando dónde es que el sistema está fallando y cuáles son las oportunidades de mejora que podríamos tener, entonces eso es algo importante y lo otro es entender que ellos son nuestros expertos”, subrayó Ocampo.
Por su parte, la Vicerrectoría de Administración brinda el apoyo administrativo a este equipo de trabajo por medio de la jefatura administrativa, Licda. Carolina Calderón Morales y de la Bach. Paola Salas Artavia. Se prevé que labor de esta comisión se extienda, al menos, por 12 meses.
La intervención de OEPI tiene carácter remedial y se realiza con el fin de ejecutar las acciones necesarias para que el desarrollo de infraestructura en la Universidad de Costa Rica se someta a los más estrictos requerimientos éticos y técnicos.
Dejar un comentario