La UCR conmemoró el Día Internacional del Teletrabajo con un espacio de reflexión sobre sus retos y oportunidades
Por: Katzy O'neal Coto / 0 comentarios / 16 septiembre 2025
El 16 de setiembre se conmemora el Día Internacional del Teletrabajo. Por eso, en la Universidad de Costa Rica se hizo un alto para revisar los desafíos de esta modalidad de trabajo y compartir experiencias con otras instituciones y organizaciones comprometidas con una gestión efectiva y humanista del teletrabajo.
Con este objetivo, el Programa de Teletrabajo de la Universidad de Costa Rica, adscrito al Área de Desarrollo de la Oficina de Recursos Humanos, en conjunto con el Centro Internacional para el Desarrollo del Teletrabajo (CIDTT) y la red ITA – LAC organizó un acto de conmemoración titulado: “Teletrabajo sostenible: salud, rendimiento y adaptación”.
La actividad, que se llevó a cabo en el Aula Magna, incluyó tres paneles de expertos: Panel 1. “Productividad, Seguimiento y Evaluación en Teletrabajo: Retos y Oportunidades para una Gestión Efectiva”; Panel 2. “Salud Ocupacional y Psicosocial: Desafíos para un Entorno Laboral Sostenible” y Panel 3. “Gestión del Cambio y Cultura: Estrategias para la Adaptación Organizacional”. Además se entregó un reconocimiento a diez organizaciones por sus buenas prácticas de teletrabajo.
Administración comprometida
“Desde nuestra responsabilidad universitaria, asumimos este tema como una transformación que exige políticas claras, visión estratégica y, sobre todo, compromiso con la sostenibilidad” expresó la Vicerrectora de Administración M.B.A. Rosa Julia Cerdas González al dar la bienvenida.
La vicerrectora enfatizó que el teletrabajo sostenible no se trata simplemente de trasladar las labores al hogar. “Es un modelo que exige repensar nuestras dinámicas de gestión, el uso de la tecnología, la protección de la salud integral y la garantía de condiciones dignas para nuestro personal docente, administrativo y estudiantil” acotó.
Por su parte, la directora de la Oficina de Recursos Humanos, M.B.A. Marta Molina Lobo, explicó que en la Universidad de Costa Rica la nueva administración ha buscado nuevas formas de evaluación, fortalecer la salud ocupacional y psicosocial, aferrar medidas, generar lineamientos y buscar expertos que ayuden a mejorar el teletrabajo.
Molina destacó la importancia que se le da ahora a la salud ocupacional y la salud psicosocial, haciendo una llamado a consciencia de las personas trabajadoras para proteger su salud implementando medidas como los horarios flexibles, la desconexión digital y medidas ergonómicas en los espacios de trabajo.
Este año la Vicerrectoría de Administración comunicó los nuevos Lineamientos para Implementar el Teletrabajo, en un Modelo de Trabajo Híbrido para el Sector Administrativo, los cuales empezaron a regir el 17 de febrero. Su implementación estuvo acompañada de un proceso de charlas informativas que procuraron informar y sensibilizar al personal universitario en esta materia.
Reconocimiento a las buenas prácticas
Durante el evento además se entregó un reconocimiento a diez organizaciones por sus buenas prácticas de teletrabajo. El galardón fue otorgado por el CIDTT de acuerdo con la Ley 9738 y su reglamento, considerando los siguientes criterios: alineamiento estratégico, normativa, mapeo de áreas y puestos, medición, salud ocupacional, medición, inclusión y ambiente.
La Vicerrectoría de Administración extiende una felicitación a las instituciones y empresas costarricenses que durante este evento recibieron el reconocimiento: Poder Judicial, Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis), Consejo de Salud Ocupacional del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Banco de Costa Rica, Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Registro Nacional, Contraloría General de la República, Grupo Mutual y Dos Pinos.
La grabación completa de la actividad está disponible en el canal de Youtube de la Vicerrectoría de Administración: Celebración Día Internacional de Teletrabajo
Dejar un comentario