“Necesitamos crear un tejido relacional saludable que no depende de las amistades”
Por: Katzy O'neal Coto / 0 comentarios / 22 octubre 2025
La Oficina de Recursos Humanos (ORH) de la Universidad de Costa Rica inauguró esta semana las “Jornadas de Bienestar Laboral: comunidades en acción”, una propuesta de actividades orientadas a promover la reflexión y el encuentro en torno a grandes temas de la vida laboral del personal universitario: el bienestar, el liderazgo, el clima laboral y la comunidad.
Las jornadas, organizadas por la Unidad de Calidad de Vida adscrita al Área de Desarrollo Humano de la ORH, integran dos eventos: la actividad inaugural que se realizó el 20 de octubre en el Aula Magna con una conferencia impartida por la Dra. Claire de Mezerville López, psicóloga especialista en prácticas restaurativas, y un panel de experiencias. Además, se han organizado los “Círculos de Bienestar”, dirigidos a todo el personal universitario, los cuales se realizarán el 27, 29 y 31 de octubre.
Esta iniciativa se enmarca en el Día del Bienestar Laboral, que se se conmemora a nivel internacional el 25 de octubre, y en la declaratoria de interés institucional de la salud mental, acordada por el Consejo de Rectoría el 6 de enero de este año, reconociendo la importancia de cuidar al personal de la institución.
Recuperar el buen clima laboral
“Desde una mirada restaurativa, queremos reconocer que el bienestar no se impone ni se decreta, se construye entre todas las personas, en los gestos cotidianos, en las conversaciones honestas, en la escucha activa y en la corresponsabilidad por nuestros entornos de trabajo y por las metas de nuestra institución” señaló la M.Sc. Adriana Vargas Salazar, jefa del Área de Desarrollo Humano, durante la actividad inaugural.
El enfoque que se promueve durante estas jornadas parte de la necesidad de devolver a su integridad algo que se ha deteriorado -el clima laboral- según expuso la Dra. Claire de Mezerville López, quien impartió la conferencia: “Bienestar laboral desde una mirada restaurativa y universitaria”.
“Un enfoque restaurativo plantea que toda comunidad organizacional necesita tener un ambiente relacional saludable, aunque no seamos amigos, necesitamos crear un tejido relacional saludable que no depende de las amistades y que no pretende que somos familia, que no aspira tampoco a que siempre estemos todos de acuerdo” acotó la experta.
Para recobrar el buen clima laboral, la psicóloga señala tres pilares indispensables:
- Trato digno. Todas las personas merecen un trato digno, bondadoso y respetuoso en todo momento, aún cuando buscamos estrategias de confrontación, atención y reparación a las situaciones de daño.
- Salud relacional. Estableciendo un equilibrio entre prácticas de rendición de cuentas (normas, controles, expectativas) y prácticas de apoyo (cercanía, bienestar) que favorezcan el buen desempeño de las personas y que participen activamente en los procesos.
- Cultivar la confianza comunitaria. Mediante la práctica continua de espacios participativos e inclusivos donde se escuche a las personas que integran la comunidad y prácticas continuas de redición de cuentas y transparencia por parte de quienes toman las decisiones y que haya claridad de expectativas en la comunidad.
Además de la conferencia, la actividad inaugural contó con el panel “Liderar para el bienestar: experiencias y aprendizajes desde la comunidad universitaria”, integrado por jefaturas y autoridades universitarias. Participaron; la Dra. Leonora de Lemos Medina, Vicerrectora de Vida Estudiantil, la Dra. Carolina Santamaría, subdirectora del INISA, el Dr. Javier Quesada Espinoza, coordinador Escuela de Química, la Licda. Angélica Castro Morera, jefa administrativa Ciencias Económicas y la M.Sc. Jessica Quirós Loría, como moderadora.
Para ver la conferencia inaugural y el panel de experiencias, haga clic en el enlace : 🔴En vivo | Actividad inaugural de las “Jornadas de Bienestar Laboral: Comunidades en Acción”.
Círculos de Bienestar
Las jornadas continuarán durante la próxima semana con los Círculos de Bienestar que son espacios vivenciales de propósito, comunidad y clima laboral, con dinámicas participativas y enfoque restaurativo dirigidas a todo el personal de la institución.
Se desarrollarán tres grupos por tema: dos grupos presenciales en horario de 8:30 a.m. a 12:00 m.d. un grupo en el Edificio Externo de ORH y otro grupo en el Edificio de Educación Continua (EDUCON) y un grupo virtual en horario de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. mediante la Plataforma ZOOM.
Fechas:
- Lunes 27 de octubre: Habitar el bienestar: propósito y acción colectiva.
- Miércoles 29 de octubre: Tejiendo comunidad en tiempos de transformación.
- Viernes 31 de octubre: Clima Laboral: responsabilidad de todas las manos.
- Inscripciones: https://forms.gle/Fno3UswzqTK2tjAz5. Modalidades: Presencial y virtual (a elegir)
Todos los espacios pueden considerarse de manera independiente, por lo que las personas pueden inscribirse en una sola actividad según su interés. Sin embargo, quienes participen en los distintos encuentros podrán seguir una línea de proceso continua, ya que los temas están concatenados, pues los aprendizajes y reflexiones alimentan y profundizan los de los encuentros posteriores, permitiendo una experiencia integradora y progresiva.
La Oficina de Recursos Humanos hace extensiva la invitación a los miembros la comunidad laboral universitaria, a todo el personal docente y administrativo, que desee participar, ya sea de manera presencial o virtual en esta serie de actividades que beneficiarán el clima laboral en las diversas unidades y la salud mental de las personas trabajadoras de la Universidad de Costa Rica.
Dejar un comentario