Capacidad de respuesta institucional ante situaciones de emergencia superó pruebas de simulación
Por: Katzy O'neal Coto / 0 comentarios / 30 septiembre 2025
Los integrantes de la Coordinación Institucional para la Atención de Emergencias (CIAE) o sus representantes pusieron a prueba la capacidad de respuesta institucional ante situaciones de emergencia en una jornada de capacitación sobre Sistema de Comando de Incidentes en la Academia Nacional de Bomberos de Costa Rica el 26 de setiembre de 2025.
La actividad, organizada por la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres (UGDR) de la Vicerrectoría de Administración en conjunto con la academia, cumplió con el objetivo de fortalecer las habilidades de capacidad de respuesta y toma de decisiones de este grupo institucional que se activa cuando ocurre una situación de emergencia a lo interno de la universidad.
“La idea de crear los diferentes escenarios es poder equivocarnos, tomar decisiones buenas o no tan buenas y ver también cómo nos sentimos ante una situación de estas para que en el momento en que se nos presente podamos reaccionar” explicó la M.Sc. Kattia Medina Arias, coordinadora de la UGDR, responsable de la planificación y dirección del ejercicio.
Durante la jornada, se realizaron dos ejercicios de simulación en diferentes escenarios de emergencia ambientados en la Sede Rodrigo Facio. Para la generación de los escenarios se contó con la colaboración de bomberos quienes realizaron vistas previas al campus universitario con el propósito de reproducir con la mayor fidelidad los escenarios propuestos por la UGDR.
Ignacio Riba Dianda, bombero e instructor 3, explicó que todo lo recreado en el simulador fue construido desde cero. “El simulador lo que nos permite es recrear escenarios en muy diversas situaciones, es totalmente moldeable, se puede incluir gente, unidades en el campo, en edificios, en malls, en una autopista. Está hecho para recrear emergencias podemos poner fuego, quitarlo, que llueva, que explote, materiales peligrosos, es muy versátil”.
Con imágenes en 3d y efectos de audio se logró una experiencia inmersiva donde los miembros de la CIAE vivieron las emergencias como si fueran reales, lo que les impulsó a la toma de decisiones rápida y coordinada respetando los roles definidos para cada instancia de acuerdo con su experiencia y ámbito de acción.
Los integrantes de la CIAE tuvieron que tomar decisiones sobre evacuaciones, coordinaciones con cuerpos médicos y policiales, manejo de materiales peligrosos, protección de infraestructura crítica, cierre de perímetros, comunicación con públicos internos y externos, manejo de la prensa, entre otros.
La vocería oficial fue asumida por la vicerrectora de Administración, MBA. Rosa Julia Cerdas González quien, de acuerdo a la normativa institucional es la persona coordinadora de CIAE, comandante de incidentes según el sistema de comando de incidentes y vocera oficial de la Universidad de Costa Rica en caso de emergencias.
Se contó además con la colaboración de personal de la Escuela de Química, de la Brigada de la Biblioteca Carlos Monge y de la Oficina de Comunicación Institucional quienes participaron como parte de los escenarios simulados aportando información clave para el ejercicio.
“La realidad es que no podemos decir que se evidenciaron debilidades. Todo lo contrario, vimos que como equipo podemos funcionar. Tenemos que ajustar algunas cosas y eso es parte del ejercicio, evidenciar esas cosas”, concluyó Medina al finalizar la jornada donde los y las participantes experimentaron fuertes emociones.
Integrantes de la CIAE:
- Dr. Fabián Herrera Céspedes, Vicerrectoría de Investigación.
- Dr. Noé Ramírez Elizondo, Oficina de Bienestar y Salud.*
- Lic. Bryron Castillo Rojas, Vicerrectoría de Acción Social.
- Lic. Luis Arando Vargas Morera, Vicerrectoría de Docencia.
- MSc. Alonso Castro Mattei, Centro de Informática.*
- Mag. Oky Thomas Méndez, Vicerrectoría de Vida Estudiantil.
- Mag. Guadalupe Rojas Víquez, Oficina de Comunicación Institucional.
- MBA: Jesús Brenes Fernández, Seguridad y Tránsito.*
- MBA. Pedro Navarro Torres, Oficina de Servicios Generales.
- MBA. Pablo Marín Salazar, Rectoría.*
- MSc. Kattia Medina Arias, Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres.
- MBA. Rosa Julia Cerdas González, Vicerrectoría de Administración.
*Ausentes con justificación.